Adriana Matiz presenta propuestas en el Parlamento Andino para el "Encuentro Suramericano en Defensa de la Cordillera de los Andes.

Fecha: 29 de agosto 2025
 En su intervención ante el Parlamento Andino este viernes, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, presentó dos propuestas fundamentales para la protección y desarrollo sostenible de la Cordillera de los Andes, con miras al "Encuentro Suramericano en Defensa de la Cordillera de los Andes", que se celebrará los días 23 y 24 de octubre en el Tolima.

La mandataria recordó la importancia de la Cordillera de los Andes y destacó su papel como fuente de agua, energía y biodiversidad, esenciales para el bienestar de los países andinos. Sin embargo, la gobernadora hizo énfasis en dos propuestas relevantes que podrían marcar un antes y un después en la preservación de este ecosistema vital.

La primera propuesta de la mandataria gira en torno a la necesidad urgente de establecer políticas regionales articuladas para la gestión del agua, la biodiversidad y la gobernanza climática en la región andina. 

"La Cordillera de los Andes no solo es la principal fuente de agua y energía para Colombia, sino también para gran parte de Sudamérica. Es crucial que los siete países andinos trabajen juntos para crear estrategias comunes que protejan este recurso vital", afirmó.

La gobernadora destacó que el Encuentro Suramericano en Defensa de la Cordillera de los Andes debe ser el punto de partida para definir un marco común que regule el uso y la conservación del agua, especialmente en una región que enfrenta desafíos relacionados con el retroceso glaciar y los impactos del cambio climático. 

En este sentido, pidió que los países andinos acuerden políticas coordinadas para asegurar la sostenibilidad hídrica y climática en la región.
Además, señaló que este encuentro debería servir como un espacio para promover la educación y la cultura del agua, vitales para sensibilizar a las comunidades locales sobre la importancia de cuidar los recursos hídricos.

La segunda propuesta de la gobernadora fue la urgente necesidad de declarar la Cordillera de los Andes como un área de protección especial. Según la mandataria, esta declaratoria permitiría la creación de proyectos y políticas más robustas para la conservación de este ecosistema, que es esencial no solo para la región andina, sino para el planeta entero.

"La Cordillera de los Andes es el corazón de la biodiversidad andina y un patrimonio que debemos proteger. Necesitamos una acción decidida y un marco legal que respalde la conservación y el uso sostenible de sus recursos", expresó la gobernadora. 

Con esta medida especial podría permitir una mayor inversión en iniciativas de conservación, así como la implementación de proyectos de reforestación, protección de especies endémicas y restauración de ecosistemas dañados.

Además, la gobernadora destacó que esta declaración contribuiría a mejorar la cooperación multilateral, facilitando el acceso a financiación internacional para proyectos ambientales que beneficien a los siete países andinos.

El Encuentro Suramericano en Defensa de la Cordillera de los Andes se celebrará en el Tolima los días 23 y 24 de octubre, y contará con la participación de representantes de los países andinos, organizaciones internacionales y expertos en biodiversidad, cambio climático y gobernanza del agua.

"Es imperativo que trabajemos unidos para proteger la Cordillera de los Andes. Este encuentro no solo es una oportunidad para fortalecer nuestra cooperación regional, sino para tomar decisiones concretas que garanticen un futuro sostenible para nuestra cordillera y las comunidades que dependen de ella", comentó.

Te puede interesar

#INSOLENTE

#INSOLENTETOLIMA

#INSOLENTEIBAGUE

www.elinsolente.com