Fecha: 24 agosto 2023
La corporación expuso que el animal no ataca a los seres humanos si no son molestados y en caso de verlo deben ahuyentarlo con sonidos
En las últimas horas Cortolima expuso que, viene trabajando de la mano con la comunidad para resolver el conflicto "fauna - hombre" que se está presentando en el municipio de Villarrica, tras el avistamiento durante más de 20 días de un Jaguar Americano o también llamado Tigre Mariposo en el Parque Natural Regional Bosque de Galilea.
El secretario de educación, explicó la actual situación de las obras de los colegios en la ciudad, “Tenemos gran preocupación desde la administración municipal, porque tres instituciones que estaban proyectadas para ser entregadas este año están presentándose retrasos. Las instituciones Antonio Reyes Umaña y Alberto Santofimio, estas estaban proyectadas para el mes de julio, ya terminó el periodo contractual el FFIE manifestó que no iban a darle continuidad a ese contrato dado los incumplimientos del contratista”.
Ante lo dicho por el congresista, el ministro del Interior, Luis Frenando Velasco, desde la mesa directiva, salió en defensa del presidente Gustavo Petro. “Gustavo Petro ha sido coherente y consecuente con su lucha política y no puedo quedarme callado, cuando en este escenario se trata de mala manera a un hombre que le cumplió al país y jugó en la democracia y denunció como ustedes lo saben, las malas relaciones de algunos miembros de la fuerza pública que no de todos con él paramilitarismo”, expresó.
Parece haber una tregua entre el Ministerio de Salud y los representantes de tres entidades promotoras de salud (EPS) para atender la crisis financiera que estas dicen padecer –así como las agremiadas de los regímenes contributivo y subsidiado– y que pondría en riesgo la atención en salud de 13 millones de personas a la vuelta de seis semanas. Jaramillo afirma, toda vez que a corte de agosto de este año a las EPS de todo el país se les ha girado $2,9 billones (entre UPC, sistema general de participaciones e impuesto); así como por la adición de $2,2 billones al sector, aprobado por el Congreso. La queja de las EPS es que la plata no les alcanza para cubrir todo lo que deben por ley, así como que la adición debió haber sido de $10,45 billones.
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación anunció a través de un comunicado un paro nacional de maestros por 24 horas para el próximo 30 de agosto. De acuerdo con Fecode se realizaron movilizaciones masivas para rechazar “la vulneración al derecho a la salud digna del magisterio y sus familias”.