Fecha: 16 de septiembre 2025
Con su arquitectura colonial y su legado ligado al auge tabacalero del siglo XIX, Ambalema —Bien de Interés Cultural de la Nación— fue el escenario ideal para el Encuentro Regional sobre Patrimonio Cultural. Este histórico municipio tolimense recibió a autoridades y gestores de Tolima, Quindío, Caldas y Risaralda para dar inicio a la construcción del Plan Regional de Cultura de la RAP Eje Cafetero.
Este encuentro, que congregó a autoridades culturales, gestores y representantes de los cuatro departamentos, se consolida como un hito en la articulación de esfuerzos para fortalecer la cultura como eje de desarrollo. "Estamos felices de celebrar este encuentro regional en el Tolima, por esa gran riqueza que tenemos en los bienes patrimoniales. Pero también patrimonio es nuestra música, nuestra gastronomía, es un espacio para crecer, para creer, y sobre todo para amar nuestro patrimonio", expresó Alexander Castro, secretario de Cultura y Turismo del Tolima.
Durante la jornada, se socializó el marco conceptual del Plan Regional de Cultura, una apuesta conjunta liderada por la RAP Eje Cafetero en articulación con las secretarías de cultura de los cuatro departamentos. Humberto Tobón, gerente de la RAP, Eje Cafetero señaló: “Hay una identidad cultural compartida en la región y trabajar de manera mancomunada permitirá no solo potenciar las expresiones culturales, sino generar un impacto económico y turístico mucho mayor”.
Uno de los objetivos del plan es crear condiciones para la movilidad de artistas, promover la sostenibilidad de los procesos culturales y posicionar la cultura como una industria estratégica. Tobón recalcó: “Lo que pasó en Tolima con el Festival Folclórico Colombiano es una muestra: cerca de 200 mil millones de pesos en ventas demuestran que la cultura sí genera riqueza”.
Desde el Quindío, el secretario de Cultura Felipe Arturo Robledo destacó la importancia de este trabajo conjunto: “Este será un hito para fortalecer el sector cultural en los cuatro departamentos. Gracias a la RAP hemos podido tejer agendas conjuntas en torno a saberes ancestrales como la cestería, la tapia pisada o el bareque, que antes no teníamos oportunidad de compartir”.
El Plan Regional de Cultura busca consolidar a los departamentos del Eje Cafetero como territorios funcionales e identitarios. Además, prevé articular esfuerzos académicos, institucionales y comunitarios para que los gestores culturales puedan desarrollar proyectos autosostenibles, con el turismo cultural como una vía de dignificación y desarrollo social.