Control, suspenso y política

Fecha: junio 23 2023
Le ‘ponen la lupa’ a busetas de Ibagué por no cumplir con las rutas; en temporada de fiestas, aumentan los operativos, visitas de inspección y control a las rutas del transporte público en la capital del Tolima. En esta ocasión, dichos operativos fueron realizados en el parqueadero de las busetas que cubren la comuna Ocho, específicamente en el barrio Topacio. Asimismo, los operativos se centraron en la revisión de documentos a conductores y vehículos, frecuencias de rutas, cumplimiento de los recorridos y recepción de quejas por parte de la comunidad. La secretaría de Movilidad, Gobierno y el SETP, hicieron seguimiento particularmente a las rutas: 8/39, 9, 14, 15, 23, 24, 33 y 37mque son las que mayor inconformidad presentan ante la misma comunidad y de ña que se espera cambiar algunas situaciones para mejorar el acceso en el servicio a los ibaguereños.
 
Más de 7.000 luminarias LED se han instalado con la modernización del alumbrado público en Ibagué; El gerente de Infibagué, Felipe La Rota, habló sobre los avances del proyecto de modernización del alumbrado público que actualmente se desarrolla en la ciudad y avanza de manera satisfactoria.
 
“El proceso de nosotros lleva 7.000 luminarias instaladas, que avanza a buen ritmo, estamos ya en ese proceso y tenemos la meta de cumplir con el 100% de la modernización del alumbrado público en la ciudad de Ibagué”.
 
La instalación de la mesa de diálogo entre el Gobierno nacional y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN), que estaba pactada para realizarse este viernes, quedó en veremos por un supuesto operativo de la Policía contra César Gustavo Becerra, alias Camilo, uno de los voceros del grupo armado ilegal.
Oposición denuncia micos en el proyecto de adición presupuestal; A poco de que el Congreso de la República inicie sus sesiones extraordinarias en la noche de este jueves, 22 de junio, con el propósito de discutir los proyectos de adición presupuestal y definición del número de diputados de las asambleas departamentales, los integrantes de la oposición están denunciando que en el proyecto que busca incorporar 16,9 billones de pesos al presupuesto de 2023, producto de la reforma tributaria, está lleno de micos.
EPS prenden las alarmas por posible des financiación al sector salud; Mediante una carta, el gremio Acemi le pidió al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y al de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, la necesidad de repensar lo pactado para el sector de la salud en el proyecto de adición presupuestal que está en el Congreso.
 
Explican las EPS, que se apropian $2.02 billones para el sector salud, y Acemi estima que se necesitan al menos $105 billones en recursos adicionales. 




Te puede interesar

#INSOLENTE

#INSOLENTETOLIMA

#INSOLENTEIBAGUE

www.elinsolente.com