Crece la tensión entre el Congreso y el Gobierno por propuesta de consulta popular vía decreto

Fecha: 27 de mayo 2025
El ministro fue más allá y anunció que si el Gobierno no se pronuncia, el Ejecutivo podrá convocar a la consulta.
La estrategia del Gobierno, considerada como una forma de hacerle el quite a la derrota en la plenaria del Senado, fue fuertemente cuestionada.
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, quien tiene profundas diferencias con el Gobierno Petro, no ocultó su molestia.“El Gobierno nacional anunció que, de no aprobarse la consulta popular antes del primero de junio, la convocará por decreto, desconociendo la decisión del Senado, que el 14 de mayo la rechazó mediante una votación legal y válida”, dijo.Esta acción —según Cepeda— representa un grave atentado contra el Estado de derecho y la separación de poderes, al ignorar una determinación del poder legislativo y usurpar funciones judiciales reservadas exclusivamente a la rama judicial.
“No permitiremos que se vulnere la Constitución ni que se empleen maniobras para desviar millonarios recursos públicos hacia intereses políticos y campañas electorales. El Senado, en ejercicio de sus facultades legales, rechazó la consulta, cuya aprobación es un requisito indispensable para su viabilidad”, expresó.
Y advirtió: “Si el presidente Gustavo Petro emite un decreto inconstitucional, recurriremos de inmediato a las instancias judiciales competentes para salvaguardar la democracia. No toleraremos actitudes autoritarias que pretendan engañar a los colombianos o pasar por encima del Congreso de la República y la Rama Judicial. El desespero no puede justificar el autoritarismo”.
El explosivo anuncio de Armando Benedetti encendió las alarmas en el Congreso.
La congresista de la Alianza Verde Katherine Miranda habló de “golpe de Estado”. Según la parlamentaria bogotana, “estamos mamados y cansados de que Gustavo Petro y su gobierno estén todo el tiempo amenazándonos con estallidos sociales, violencia y con que se van a saltar el Congreso y las cortes”, afirmó.
Mientras tanto, Catherine Juvinao, también de la Alianza Verde, se enfrentó fuertemente con el ministro Benedetti en redes sociales, donde salieron a flote las investigaciones del funcionario barranquillero.

Te puede interesar

#INSOLENTE

#INSOLENTETOLIMA

#INSOLENTEIBAGUE

www.elinsolente.com