Fecha: 07 de octubre 2025
La Dirección de Asuntos Ambientales del Tolima, adscrita a la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo de la Gobernación del Tolima, lideró dos espacios clave para el fortalecimiento de la gestión ambiental del departamento: la instauración de la Mesa Departamental para la articulación e implementación del Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR) 2024-2050 y la segunda sesión de la Mesa Departamental de Cambio Climático – Ruta Dulima.
Ambas reuniones fueron presididas por Stefany Rodríguez Arana, directora de Asuntos Ambientales del Tolima, quien destacó la importancia de estos escenarios para avanzar hacia un desarrollo sostenible en el territorio.
“Desde la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo, el día de hoy se llevaron a cabo dos mesas muy importantes para la gestión ambiental del departamento. La primera de ellas fue la instalación de la primer mesa para la articulación e implementación del Plan de Gestión Ambiental Regional del departamento, un plan que busca avanzar en el departamento enmarcados hacia un desarrollo sostenible”, señaló la directora.
Durante la primera mesa, se socializaron las líneas de acción del documento base del PGAR y se detallaron las actividades previstas para los próximos años. La directora enfatizó que uno de los principales compromisos adquiridos fue que cada entidad participante revise sus metas ambientales para articularlas con las del Plan de Gestión Ambiental.
En este espacio participaron representantes de la Secretaría de Planeación Prospectiva y TIC, la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo, Cortolima, la EDAT, Parques Nacionales Naturales, Cormagdalena, así como delegados de la Gobernación, Universidad del Tolima y Universidad de Ibagué.
Posteriormente, se llevó a cabo la segunda sesión de la Mesa Departamental de Cambio Climático conformada por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria, Cortolima y la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo.
“Una vez se realizó esta socialización, se pudo establecer puntos a seguir de aquí en adelante. Uno de ellos es poder establecer y articular de una mejor manera las acciones que se desarrollan desde el departamento, no solo desde la mesa técnica, sino desde todas las demás entidades que componen dicha mesa”, agregó la directora Rodríguez Arana.
Finalmente, se acordó que en los próximos días se realizarán jornadas de trabajo, con el propósito de consolidar la información sobre las acciones en cambio climático y presentar un informe más robusto en la próxima sesión de la Ruta Dulima.