Fecha: 07 de octubre 2025
El pesista Sebastián Olivares sufrió una luxación de codo en el marco de la competencia mundial de levantamiento de pesas realizada en Forde-Noruega, el incidente se presentó en el momento en que el deportista recibía la barra por encima de la cabeza, tras un movimiento de arranque, el primero de las dos modalidades oficiales de la halterofilia. Este gesto técnico exige que la barra se eleve desde el suelo hasta la extensión completa de los brazos en un solo impulso, y al momento de Sebastián ejecutarlo produjo la hiperextensión del codo, una situación que genera una salida parcial o total de la articulación de su posición normal. Este tipo de lesión, aunque dolorosa, no presenta compromiso óseo grave, y fue atendida de inmediato por el equipo médico del certamen, logrando la reducción y estabilización articular en el mismo escenario deportivo.
”Muy triste por lo sucedido y uno nunca quiere que esto le llegue a pasar a ningún deportista, sobre todo cuando se han hecho tan bien las cosas con un pesista de la talla de Olivares, que venía dos meses atrás de hacer récord del mundo con muy buenas expectativas para hacer aquí de nuevo historia. Inmediatamente los médicos estuvieron atentos a volver a colocar la articulación como era, se lo llevaron para el hospital, hicieron los diferentes exámenes de rayos X. Nosotros muy pendientes de él, pues es entendible que fue la situación en que el deportista está y nosotros junto con Indeportes, hemos estado ahí pendientes, sus compañeros de entrenamiento acá en el Tolima a nivel nacional han mostrado todo su apoyo. Ya le adelantaron el viaje, estamos esperando a ver, debe estar saliendo el día de hoy o mañana desde Noruega con destino a Bogotá para que el ministerio haga todos los respectivos exámenes y el deportista pueda comenzar su rehabilitación. No hay afán ahorita de ponerlo otra vez en marcha, pero sí vamos a salir adelante con el deportista y sobre todo a llegar más fuerte de lo que estamos”, recalcó Edgar Castillo, entrenador de la liga.
Desde el área de Ciencias Aplicadas al Deporte de Indeportes Tolima, ya se activó el protocolo de manejo postlesión, que incluye:
Evaluación médica y radiológica completa para descartar fracturas o daños ligamentarios mayores.
Inmovilización temporal del miembro afectado para permitir la recuperación de los tejidos blandos.
Plan de fisioterapia progresiva, enfocado en recuperar movilidad, fuerza y estabilidad del codo.
Acompañamiento psicológico y nutricional, esenciales para mantener el bienestar integral del deportista durante el proceso de recuperación.
Cabe resaltar que Sebastián retornará al país en los próximos días para comenzar con los estudios que determinarán el tiempo estimado de recuperación para este tipo de lesiones que oscila entre los 3 y 6 meses, dependiendo de la intervención (quirúrgica o no) evolución individual y la respuesta al tratamiento fisioterapéutico.
”Vemos que la extensión del codo presentó una inestabilidad anterior. Es un tipo de lesiones deportivas que es bastante frecuente, se denominan luxaciones del codo, se inestabiliza la articulación, es la segunda lesión más común después de las luxaciones de hombro y es muy frecuente en este tipo de deportes. El tiempo de recuperación depende de si el manejo es quirúrgico o no quirúrgico. Cuando el manejo es no quirúrgico son tres meses aproximadamente y cuando el manejo es quirúrgico son seis meses. Lo que sabemos hasta ahora desde el equipo que acompaño a la Selección Colombia es que la radiografía salió sin lesión de fracturas, pero debido a que hay otros componentes que no se pueden ver en la radiografía, está pendiente esa imagen para definir el tiempo concreto de retorno a campo. Eso que implica que estén involucradas el área de medicina deportiva, psicología deportiva, fisioterapia deportiva y nutrición deportiva, ya que como van a cambiar las cargas de entrenamiento, pues si tiene que ser una periodización de las cargas en todas las áreas hasta que se hagan pruebas por pruebas en cada etapa del proceso de rehabilitación y que se haga un retorno exitoso al deporte”, explicó Gina Carreño, coordinadora del área Ciencias Aplicadas.
El gobierno departamental a través de Indeportes Tolima reitera su compromiso con la salud y bienestar de sus atletas, reafirmando que la ciencia y el cuidado humano son pilares fundamentales para el alto rendimiento deportivo en el departamento.