La industria musical floreció durante cuatro días en Ibagué

Fecha: 08 de septiembre 2025
Ibagué, engalanada con sus ocobos florecidos, se transformó durante cuatro días en una armonía musical en la que se combinaron los conciertos de destacados músicos y artistas que empiezan a sobresalir en la escena internacional con una profunda experiencia de formación basada en mentorías con figuras de la industria. 

La sexta edición del Ibagué Festival, que tuvo como director artístico a Julio Reyes Copello, finalizó en la noche del domingo 7 de septiembre con la presentación del artista español Pablo Alborán, junto al talento local de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio del Tolima y la dirección de Sergio Sánchez. 

Fue la primera vez que el cantante presentó en versión sinfónica algunos de sus temas emblemáticos como Saturno, Solamente tú y No vaya a ser. El público asistente al concierto, cuya boletería se agotó a los pocos días de salir a la venta, también tuvo la oportunidad de conocer anécdotas sobre el crecimiento artístico de Alborán, quien conversó en el escenario con Julio Reyes Copello. 

“Yo creo que todo músico debería poder vivir esta oportunidad de pertenecer al engranaje y ser un eslabón más de toda esta cadena maravillosa de músicos y de gente que trabaja muy duro para que esto salga adelante. Y que hayan querido contar conmigo es un privilegio”, dijo Alborán sobre su participación en el festival. 


Las experiencias formativas fueron protagonistas

El multipremiado productor, compositor y pianista Julio Reyes Copello propuso una programación que le dio especial relevancia a una experiencia formativa que busca potenciar a nuevos talentos colombianos. 

En esa línea, durante cuatro días se realizó la experiencia Art House, en la que una serie de experimentados mentores internacionales, como la coach vocal Mariana Salazar, la letrista Mónica Vélez y la cantante y compositora argentina Delfina Cheb, dirigieron un proceso intensivo de mentorías con 38 jóvenes artistas, productores, ingenieros de sonido, compositores, músicos y creadores de contenidos. 

Los participantes, que provienen de ciudades como Ibagué, Bogotá, Bucaramanga, Ocaña, Cali y Manizales, entre otras, fueron seleccionados a través de una convocatoria a la que se presentaron cerca de 300 personas.

La experiencia finalizó con un concierto que se realizó en el Conservatorio del Tolima y en el que los artistas interpretaron las canciones originales que compusieron durante el proceso de mentoría. Además, próximamente se anunciará el nombre de uno de estos artistas que obtendrá una beca internacional, avaluada en 200 millones de pesos, para estudiar en el Abbey Road Institute Miami en el segundo semestre de 2026.

“Sigo confirmando que la música tiene que dejar de ser ornamental, la música es esencial, es necesaria para que el ser humano tenga acceso a su mejor versión y eso es algo que estamos viviendo acá. Me alegra mucho que hayamos sembrado esa semillita acá”, dijo Reyes Copello, quien añadió que está sorprendido con el talento que descubrió en estos cuatro días.


De la música clásica a los ritmos contemporáneos

Además de participar en la clausura, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio del Tolima también hizo parte del concierto de apertura, dirigido por Carlos López, ganador de tres Latin Grammy y un Grammy anglo y que ha trabajado con estrellas como Bad Bunny. 

Te puede interesar

#INSOLENTE

#INSOLENTETOLIMA

#INSOLENTEIBAGUE

www.elinsolente.com