Fecha: El Festival Folclórico iniciará con la campaña más grande de Colombia en su versión 49; El Festival Folclórico Colombiano celebrará su versión 49, con una robusta programación que incluye conciertos, desfiles, tablados populares y ferias. A partir de allí, las personas podrán planear su visita a la Capital Musical para disfrutar de los desfiles tradicionales, celebraciones como los días del tamal, de la lechona, del sombrero, de la achira y del Aguardiente Tapa Roja, y los demás momentos que hacen parte de esta gran festividad, declarada Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación.
Descartan grupos armados delictivos al oriente del Tolima; el secretario del Interior, Javier Triana, indicó que debido a la crisis de seguridad que se vive a nivel nacional, en el departamento del Tolima se encuentran atentos a cualquiera situación, además de poder trabajar de manera articulada con los organismos de seguridad y la población en el oriente de la región con el fin de evaluar las condiciones de seguridad que allí se tienen y así evitar cualquier hecho delictivo que se pueda registrar.
El Proyecto de Ley 287 del 2023 fue radicado en el Senado de la República con el objetivo de prohibir el uso del glifosato para la erradicación de cultivos ilícitos, una propuesta bandera del gobierno del presidente Petro. El objetivo es erradicar las aspersiones en cultivos de coca, “una lucha real contra la desarticulación de mafias organizadas” que también buscaba detener las afecciones en la salud de los campesinos. Esta iniciativa completó uno de sus pasos más importantes.
Golpe a la Segunda Marquetalia: caen 7 integrantes en Huila y Caquetá; Las capturas se dieron en los departamentos del Huila y Caquetá, zonas en los que los integrantes del grupo armado venían amenazando la integridad de líderes sociales y personas en proceso de reincorporación y generando fenómenos de desplazamiento y reclutamiento forzados, en los municipios de Cartagena del Chairá, Montañita, El Paujil y Milán. Además, eran señalados de liderar actividades de narcotráfico, incluido en control de rutas.
La Policía confirma que el patrullero Dayan Poto fue secuestrado por el ELN; El director de la Policía, el general William Salamanca confirmó que el patrullero Dayan Poto fue secuestrado por la guerrilla del ELN en Mercaderes, Cauca, el pasado sábado 27 de mayo. El joven de 32 años fue privado de su libertad estando de civil en el corregimiento San Joaquín, los hombres que los secuestraron fueron hasta el lugar en donde se encontraba el patrullero y se lo llevaron a una zona desconocida.