Presidente de la Asamblea propone convertir formación cafetera juvenil en política pública departamental

Fecha: 01 de octubre 2025
Durante la sesión descentralizada realizada este 1 de octubre, Molina destacó la necesidad de consolidar estrategias que permitan que los jóvenes se queden en el campo, recibiendo formación técnica y productiva. “Solo el 6% de la población que siembra café hoy son jóvenes. Eso genera cuellos de botella y una urgente necesidad de empalme generacional”, afirmó.

La iniciativa legislativa pretende que todos los futuros gobernadores del Tolima den continuidad a este proceso de formación rural, asegurando que no dependa únicamente de la voluntad política de turno. “Queremos que se convierta en una política pública estable y sostenible, para que los jóvenes puedan quedarse en sus fincas, en sus parcelas, con proyectos de vida reales y sin necesidad de migrar a las ciudades a engrosar las cifras del desempleo”, añadió el presidente de la Asamblea.

Además, durante la sesión se socializaron los resultados de la más reciente Feria de Cafés Especiales, realizada en agosto también en Líbano, la cual dejó un balance altamente positivo:
24.000 asistentes,
6.500 millones de pesos en impacto económico para el municipio,
5.806 kilos de café vendidos,
29 compradores internacionales,
y una libra de café vendida hasta en 72 dólares.

Estos logros se consolidan como un impulso directo al reconocimiento del café tolimense en los mercados internacionales y un estímulo para las 64.000 familias cafeteras, las 107.000 hectáreas sembradas y los 38 municipios del Tolima que hoy producen café.

Te puede interesar

#INSOLENTE

#INSOLENTETOLIMA

#INSOLENTEIBAGUE

www.elinsolente.com