Fecha: 07 de octubre 2025
Durante la audiencia convocada para revisar la acción popular interpuesta por la Gobernación del Tolima contra las Entidades Promotoras de Salud (EPS), la gobernadora Adriana Magali Matiz advirtió sobre la grave crisis financiera que enfrenta el sistema de salud en el departamento, producto de las millonarias deudas que las EPS mantienen con las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS).
De acuerdo con la mandataria, la cartera acumulada supera el billón de pesos y compromete no solo la infraestructura hospitalaria, también la estabilidad laboral del personal médico y administrativo.
“Sin recursos no podemos garantizar la atención en los hospitales del Tolima. En el departamento esto constituye un factor crítico, sin duda alguna, de un riesgo financiero y operativo para el sistema de salud”, expresó la gobernadora ante el magistrado que preside la audiencia.
Matiz precisó que hospitales como el Federico Lleras Acosta atraviesan una situación crítica al no contar con los recursos suficientes para pagar las nóminas ni adquirir los insumos y medicamentos requeridos para la atención de los pacientes.
“Así como no tenemos para pagar las nóminas, tampoco tenemos para pagar a los proveedores de insumos y medicamentos. Es una situación generalizada que estamos viviendo hoy en el departamento”, sostuvo.
Adriana Matiz explicó que, pese a las múltiples mesas técnicas realizadas con las EPS, no se han logrado acuerdos de pago ni desembolsos efectivos, lo que agrava el déficit financiero de la red pública y privada.
“En las actas que hemos allegado con la acción popular se evidencia que no se consiguen sumas de dinero ni compromisos reales. Por el contrario, la cartera sigue aumentando año tras año en un promedio de doce mil millones de pesos”, puntualizó.
Ante este panorama, la mandataria solicitó una vez más al magistrado decretar una medida cautelar urgente, que obligue a las EPS a cumplir con los giros pendientes y permita garantizar la continuidad de los servicios de salud.
“El llamado es a que se decrete esa medida cautelar, señor magistrado, porque de no hacerlo estaríamos poniendo en riesgo la prestación del servicio de salud a los tolimenses”, enfatizó.